CAMPO
LABORAL DEL |
INGENIERO
EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS |
Nuestro
objetivo primordial, es el de que el Ingeniero en Industrias Alimentarias podrá
iniciar eficientemente su propia empresa, lo que hará que sea mejor aprovechada
la producción de materias primas de nuestra región, además de convertirse en
un generador de fuentes de trabajo.

La oportunidad del Ingeniero en Industrias
Alimentarias se resume en:
-
Incorporarse a las grandes y medianas industrias
alimenticias existentes en la Región y en el país, a cargo de las áreas
productivas en empresas alimentarias que trabajan con productos de la agricultura,
pesca, ganadería y avicultura para transformarlos en alimentos con
mayor vida útil y de mayor calidad de los mismos.
-
Determina la secuencia de un proceso
alimentario para obtener un producto determinado, controlando todas las
operaciones intervinientes en los procesos industriales de fabricación,
transformación y/o fraccionamiento y envasado de los productos en la industria
de alimentos.
-
Proyectar,
planificar, calcular y controlar las instalaciones, maquinarias e instrumentos
de establecimientos industriales y/o comerciales en los que se involucren
fabricación, transformación y/o fraccionamiento y envasado de los productos
alimenticios contemplados en la legislación vigente.
-
Selecciona el equipo y determina el
tamaño y capacidad requeridos para la obtención de un producto
en base al proceso, disponibilidad de materia prima y/o la producción
deseada. Además determina las condiciones óptimas
de operación de cada equipo utilizado en el proceso de producción.
-
Establecer normas operativas correspondientes a
las diferentes etapas del proceso de fabricación, conservación, almacenamiento
y comercialización de los productos alimenticios contemplados en la legislación
vigente.
-
Establecer
normas operativas correspondientes a las diferentes etapas del proceso de
fabricación, conservación, almacenamiento y comercialización de los productos
alimenticios contemplados en la legislación vigente.
-
Participa en el diseño de la
planta de proceso, resolviendo problemas técnicos y económicos, realizando
estudios de factibilidad para la utilización de sistemas de procesamiento y de
instalaciones, maquinarias e instrumentos, estudios relativos a
saneamiento ambiental, seguridad e higiene, en la industria alimentaria.
-
A cargo de los departamentos de control de
calidad y aseguramiento de calidad, de las empresas alimentarias, supervisando
todas las operaciones correspondientes al control de calidad de materias primas
a procesar, los productos en elaboración y productos elaborados, en la
industria alimentaria.
-
Realizar asesoramientos, peritajes y arbitrajes
relacionados con las instalaciones, maquinarias e instrumentos y con los
procesos de fabricación, transformación y/o fraccionamiento y envasado
utilizados en a industria alimentaria.
-
Como asesor técnico en el área de ventas y
mercadotecnia de empresas dedicadas al abastecimiento de ingredientes para las
industrias alimentarias, además de estar a cargo de la dirección técnica y
administrativa de empresas alimentaria.
-
Se encarga del control, funcionamiento
y mejora en los procesos de las plantas alimentarias en operación,
para la obtención de productos de máxima calidad al menor
costo de la manera más eficiente.
-
En las organizaciones comunales (administración
pública) directamente vinculadas a la conservación
y distribución de alimentos son otras alternativas en el campo de
trabajo profesional.

La amplitud de los conocimientos
básicos y aplicados de este profesional lo capacitan para participar
además en las otras áreas afines que se están desarrollando
a nivel mundial.
- En las instituciones académicas y centros
de investigación constituyen un amplio campo de trabajo a través
del ejercicio de la docencia y la investigación.
- Investigación y Desarrollo de nuevos
Productos: Los Ingenieros en Industrias Alimentarias trabajan el
diseño de nuevos productos. Son los que detectan las variaciones en las
tendencias de gusto por nuevos y sofisticados alimentos. Desarrollan nuevos
productos:
o
En
el Laboratorio,
determinan qué materias primas permiten formular un alimento, ya sea una
galleta, un yoghurt, un chocolate, un jugo, etc.; fabrican pequeñas partidas en
el laboratorio y prueban en paneles de degustación, grupos de personas que
prueban lo producido, el impacto que el producto tendría en el público
consumidor. Luego determinan, probando de acuerdo a la experiencia, que tipo de
envase es necesario para conservar su calidad por largo tiempo.
o
En
el computador, determinan qué tipos de equipos son necesarios para elaborar
el producto en forma masiva, seleccionar los más adecuados, determinar la
inversión necesaria para su compra e instalación. Luego determinan los
recursos humanos necesarios para operar esta nueva línea, y finalmente
determinan cuál sería el costo del producto. La gran incógnita la definirá
la gente de ventas quienes deberán estimar el precio al cual el público
compraría el producto, la diferencia entre el costo y el precio de venta
indicará cual sería la ganancia para la empresa el producir este nuevo
producto. Son muchos los productos que se desarrollan y que nunca llegan al público
porque resultan muy caros, y el público no los compraría.
OPORTUNIDADES
DE ESPECIALIZACIÓN
El profesional en
Ingeniería en Industrias Alimentarias puede especializarse en el PERU, a través
de cursos de perfeccionamiento y estudios de Maestría (Tecnología
de Alimentos), en el extranjero en diversos programas, tales como:
·
Diplomado
en Ciencias de Alimentos (España)
·
Master en
Ciencias con mención en Ciencias de Alimentos, Tecnología de Alimentos o
Ingeniería en Alimentos (Brasil, México, Argentina, Estados Unidos y España)
·
Doctorado
en Filosofía con mención en Ciencias de Alimentos o Ingeniería en Alimentos
(Estados Unidos, España, México y Brasil).

INFORMES:
alimentaria@unjfsc.edu.pe
